

Laboratorio de Ozonólisis pionero en el país
Vitaozono Venezuela
Bienvenidos
Laboratorio de Ozonolisis pionero en el país
Bienvenidos
Encuentra Vitaozono aquí


Registrado en el MPPS bajo el N° LPN-169
La mejor forma de sanar
Vitaozono®
Registrado en el MPPS bajo el N° LPN-169
La mejor forma de sanar
Vitaozono®





Registrado en el MPPS bajo el N° LPN-169
Tecnología a tu alcance
Vitaozono®
Adquiere nuestra presentación de 480mlRegistrado en el MPPS bajo el N° LPN-169
La mejor forma de sanar
Vitaozono®
Adquiere nuestra presentación de 480ml

Aceite vegetal ozonizado
Vitaozono®
Vitaozono® es el resultado de un proceso llamado ozonólisis mediante el cual se forman ozónidos, peróxidos e hidroperóxidos, tres sustancias con propiedades germicidas, inmuno-estimulantes y reparadoras de tejidos, por lo que resulta de gran utilidad para tratar infecciones dérmicas, lesiones traumáticas, heridas infectadas, úlceras, escaras, infecciones por hongos, picaduras de insectos, quemaduras, lesiones dentales, dermatitis, así como otras patologías que escapan al control de los antibióticos convencionales.
Hoy en día Vitaozono® también se usa en la producción de cremas y ungüentos de uso tópico, para el tratamiento de enfermedades de la piel ocasionadas por hongos y bacterias de alta resistencia a los tratamientos convencionales; se comercializan cremas, ungüentos y cápsulas blandas, así como jabones antibacteriales, desodorantes y cremas dentales, empleando como base activa Vitaozono®.
Innovación científica que nunca se detiene
Vitaozono Venezuela, C.A es el primer laboratorio de Ozonólisis del país, registrado ante el MPPS bajo el número LPN-169, contando con equipos de la más avanzada tecnología para garantizar diariamente la excelencia del producto. Nos mantenemos en constante innovación, investigación y mejora.
Especialmente formulado para tratar:


Propiedades
- Cicatrizante
- Regenerador de tejidos
- Antiséptico
- Antiinflamatorio
- Analgésico
- Antibiótico local
Vitaozono® es un fibrinolítico por excelencia, ayuda a reorganizar los tejidos evitando la formación de queloides, estimulando la generación de:
- Elastina
- Colágeno
- Ácido Hialurónico
Vitaozono® elimina virus, bacterias y hongos


¡Vitaozono presente en quirófanos!
Actualmente Vitaozono® está presente en quirófanos de hospitales y clínicas a disposición de los especialistas, el cual, es usado para las curas post-operatorias.
Vitaozono® ayuda a corregir las imperfecciones del corte quirúrgico realizado por los médicos, acelera el proceso de cicatrización, evita la formación de queloides, garantizando una sana y correcta recuperación post-operatoria.
Modo de aplicación


Limpiar bien la herida o lesión con solución fisiológica o en su defecto agua tibia, no usar soluciones yodadas ni similares.
Aplicar las gotas necesarias para cubrir la zona a tratar, repetir el procedimiento dos o tres veces al día.
Estudios Recientes
USO DE ACEITE OZONIZADO POSTERIOR A CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES MANDIBULARES RETENIDOS
El Dr. Enrique Cesin realizó estudio tendiente a determinar la efectividad del aceite ozonizado en pacientes objeto de odontectomia de terceros molares mandibulares, deja claramente en evidencia que el uso de dicho agente resulta altamente efectivo para la respuesta analgésica post-operatoria, mejorando notoriamente la comodidad del paciente y evitando a su vez molestias ulteriores a la ejecución del procedimiento quirúrgico.


EFICACIA DE LA TERAPIA CON ACEITE OZONIZADO
El Dr Julio Piñero junto a la Dra Geovanna Henríquez evaluaron 74 pacientes en cirugía general con heridas crónicas entre Junio 2018 y Agosto 2019, los cuales presentaron mejorías evidentes en un plazo de 3 semanas de tratamiento con Vitaozono, tanto en la extension de las heridas como en las caracteristicas de los bordes, la exudación y los tejidos afectados.La terapia con aceite ozonizado es eficaz en más del 80 % de los pacientes, brindando un tratamiento seguro y económico para la resolución total en un periodo de seguimiento de hasta 3 semanas de uso.


ANALISIS FTIR DE VARIEDADES DE ACEITE OZONIZADO
Estudio realizado por la Dra Blanca Rojas de Gascue, en tres diferentes muestras de aceite ozonizado Vitaozono, cuya conclusión principal fue que ninguno de los aceites presentó variaciones en la banda del grupo éster de los triglicéridos del aceite, lo que indica que no hay descomposición ni oxidación inducidos por la aplicación del ozono. Por otro lado, no se detectó para ninguno de los tres aceites la formación de grupos aldehídos, lo cual es un aspecto positivo.